.jpg)
Desde 1988, una tradición cultural de la que participan todos los habitantes de Resistencia logró transformar a la ciudad en una
capital cultural, imprimiéndole su sello característico y convirtiéndola en la “ciudad de las esculturas”. Se trata de la Bienal Internacional de Esculturas, un concurso del que participan artistas seleccionados de todo el mundo, creando sus obras desde cero en la plaza central de la ciudad, a la vista de todos y con la participación del público. No sólo eso: las obras realizadas todos los años quedan expuestas a lo largo y a lo ancho de Resistencia, en sus calles, plazas y paseos, enmarcadas en la abundante vegetación de la región. Por eso la capital del Chaco es actualmente un verdadero museo al aire libre, con un patrimonio cultural que se amplía todos los años.
capital cultural, imprimiéndole su sello característico y convirtiéndola en la “ciudad de las esculturas”. Se trata de la Bienal Internacional de Esculturas, un concurso del que participan artistas seleccionados de todo el mundo, creando sus obras desde cero en la plaza central de la ciudad, a la vista de todos y con la participación del público. No sólo eso: las obras realizadas todos los años quedan expuestas a lo largo y a lo ancho de Resistencia, en sus calles, plazas y paseos, enmarcadas en la abundante vegetación de la región. Por eso la capital del Chaco es actualmente un verdadero museo al aire libre, con un patrimonio cultural que se amplía todos los años.
15 comentarios:
Me gusta la presentación de tu blog. Conozco Resistencia, y salvo por el CALOR insoportable, es un lugar bellísimo. Recuerdo la plaza central y la costanera... Espero que pueda seguir mostrándonos tu lugar. Tu cibercompañera: Claudia
Gracias Claudia por tus comentarios, es cierto, el calor es a veces insoportable, pero es com dices muy bello.
Tengo un PPT en http://www.slideshare.net/darisimon/resistencia-museo-al-aire-libre.
En realidad es un multimedia que lo he tenido que adaptar, pero aun no lo puedo subir a mi blog.
Gracias por tus comentarios
Diana
Me esulto muy lindo el tema que elegiste, muy original, algo conocia del tema, es importante a través de estas cosas bellas conocer másde nuestro país.
Felicitaciones te desea Carmen Zamora compañera del curso de educar.
Hola
me interesa el tema del blog, pero me gustarìa ver más fotos de tu provincia, estoy MUY de acuerdo con el tema del "calor chaqueño...". Tengo un excelente amigo en Resistencia que también es apasionado por las TICs se llama Miguel Prado Lima, por casualidad ¿no lo conoces?
Un abrazo
Raul de Mendoza
Qué interesante que la cultura de los habitantes de Resistencia se "capitalice" y se funda con la propia ciudad, embelleciéndola, dejando además un legado para la posteridad y para compartir con los visitantes.
Saludos, Natalia (del curso Educ.ar)
Que interesante sería poder visitar lo que nos contas, lo anoto para un futuro paseo.
Gracias!
Me pareció espectacular la posibilidad de conocer un poquito más de nuestro país. ¡Gracias! y Éxitos en los nuevos emprendimientos.
Gracias colegas:
Muy lindos sus comentarios.
Alientan un montón.
Raul, creo que mi esposo conoce a tu amigo, vamos a averiguar.Gracias por tu comentario.
Natalia, ahora podes ver mas de las esculturas en el PPT que me ayudaste a subir.Gracias.Lo mismo para Verónica y Silvia. Las espero nuevamente en este espacio.
Qué ganas de conocer tu ciudad, se nota que la quieres mucho .
Muy bueno el slide share y seguimos creciendo en este mundo virtual...
Saludos y hasta pronto: Liliana
Te felicito por el trabajo que esta haciendo, es muy completo einteresante. Suerte!!
Conocí Resistencia hace muchos años en época de carnaval y me llamó la atención eso de Ciudad de las esculturas que desconocía. Recuerdo que el hotel se llamabna Sahara y hacía honor a su nombre. También visité talleres de escultores y artesanos.Felicitaciones por las imágenes de tu blog.Ana
Muy bueno tu blog, ojalá pueda hacer algo parecido...al menos lo intentaré.
Suerte!!, nos vemos en el ciber espacio.
Patricia Soria
Diana muy linda la presentación de tu blog, además que hermosas imágenes! Es un trabajo muy interesante. Éxitos!!! Cariños. Lili
Hola Diana, felicitaciones!
me parece muy original el planteo de tu blog, ya que se trata de revalorizar nuestros bienes culturales
Muy bueno!
K
Hola soy Ayelen Francou de Resistencia (Chaco.
Te cuento que mientras estaba buscando informacion sobre las esculturas en google encontre tu blog pero resulta que en el espacio de arte y plastica de mi colegio nos preguntaron desde que año se creó el dichoso nombre "ciudad de las esculturas y porque.
Espero que publiques algo de eso.
Publicar un comentario